25, AGO 2020
FIESTA COVID Y TRAGEDIA
Decano 2017-2020
| Melquiades Canales
El 22 de agosto del 2020, en la discoteca “Thomas Restobar” ubicado en la Av. Zinc en el distrito de los Olivos – Lima, tras una intervención policial por la denuncia de los vecinos, con un saldo de 13 fallecidos, faltando poco tiempo para el toque de queda. El viernes 21 de agosto el gobierno dictó nuevas medidas el Decreto Supremo 139 – 2020 PCM y el toque de queda se amplió a 23 horas – 5 AM. Y los domingos toque de queda todo el día. La medida se implementó para evitar que la gente se reúna en cualquier tipo de fiesta, lo que propagaría el virus mucho más rápido de lo normal.
Haciendo caso omiso a todas las normas dictadas por el gobierno se reúne la gente joven, todos de urbanizaciones populares, muchos de hogares disfuncionales, algunos saliendo con mentiras porque en nuestro país existe una cultura de la mentira, la plantilla está mal, los que nos representan mienten, teñidos por la corrupción, a los de abajo que les espera.
Los elementos que detonaron en tragedia:
El local del segundo piso, tenía una licencia obtenida por la empresa Monditex SAC para la venta de material textil y confección de calzado, no autorizado para discoteca, pero, como tal funcionando desde mucho antes de la pandemia según declararan los vecinos. El adagio popular se cumplió “Le saco la vuelta a la ley y gano mucho dinero”. Además recibió préstamo de Reactiva Perú, y sin contar con trabajadores.
v
Un país informal donde todos hacen lo que quieren, donde reina la corrupción, delincuencia, la falta de trabajo, peor aún con la pandemia, donde 7 millones de peruanos perdieron su trabajo en los meses de la pandemia, los más golpeados los jóvenes varones y mujeres, según fuentes del Ministerio de Trabajo.
Las autoridades para poner orden brillan por su ausencia, según algunos que salieron a declarar afirman que reciben coimas y les dejan trabajar. ¿El municipio no detecta cómo funcionan estos locales?
Total 13 fallecidos por asfixia, 12 mujeres, de los cuales 11 positivos para covid-19.
Asistentes a la fiesta 120 aproximadamente, el 70% positivos al covid- 19.
23 detenidos, 15 positivos al corona virus, muchos con antecedentes penales y policiales.
Según declaraciones del Presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo, incumpliendo órdenes y normas han organizado y asistido a esta fiesta “tengo pena y tristeza, pero, también tengo pena e indignación, por favor no sean irresponsables” acotó.
Finalmente hay muchos factores que alimentaron esta irresponsabilidad, dentro de ellas: la pérdida de valores en la sociedad, la educación en los colegios y el hogar está en deterioro, mayormente en las grandes urbes, porque todos trabajan, los padres se ausentan del hogar, solo fines de semana se juntan toda la familia, la pobreza, falta de oportunidades para trabajar, la desesperación y desesperanza que los empuja a mitigar o encontrar un refugio en este tipo de fiestas, a pesar de que sabían que hacían daño a su familia y al país, más si sabían que eran contaminados.
Falta de tino de los intervinientes, sin seguir un protocolo de detenciones y no medir las consecuencias que iba provocar esta estampida. Los derechos Humanos garantizan que el Estado debe cuidar la vida nuestra.
Nos preguntamos ¿cómo debemos comportarnos para no repetir esta desgracia? Para cumplir con las leyes y respetarnos como ciudadanos, es que el ejemplo venga de arriba para el buen vivir y forjar una sociedad más justa, a pesar de vivir en una democracia imperfecta.