img

Director Secretario CPALC

| Oliverio Llanos. Antropólogo

20

El Presente artículo es un análisis dia a dia de los resultados de las elecciones presidenciales del 2021 durante el proceso de campaña y su culminación con la proclamación del presidente Pedro Castillo Continua leyendo

img

Director Secretario CPALC

| Oliverio Llanos. Antropólogo

20

El Presente artículo es un análisis de las encuestas de los últimos acontecimientos políticos, sucedidos en la segunda vuelta electoral, Elecciones Presidenciales 2021, entre las dos agrupaciones políticas: Perú Libre y Fuerza Popular, la primera representada por Pedro Castillo Terrones y la segunda por Keiko Fujimori Higuchi. Continua leyendo

img

Decano 2017-2020

| Melquiades Canales

20

En el periodo gubernamental 2016 – 2021, hemos asistido al paso de cuatro Presidentes de la República del Perú, confrontando una crisis política en los preludios del cumplimiento de los 200 años de la República Continua leyendo

img

Decano 2017-2020

| Melquiades Canales

20

Hay muchos factores que alimentaron esta irresponsabilidad, dentro de ellas: la pérdida de valores en la sociedad, la educación de hogar está en deterioro, mayormente en las grandes urbes, porque todos trabajan, los padres se ausentan del hogar solo fines de semana se juntan toda la familia, la pobreza, falta de oportunidades para trabajar, la desesperación y desesperanza que los empuja a mitigar o encontrar un refugio en este tipo de fiestas. Continua leyendo

img

Consejo Directivo

| 2017-2020

20

Ricardo Melgar Bao (1946-2020) falleció a los 74 años de edad. Antropólogo e historiador de origen peruano, como señala Alicia Jiménez grato amigo que compartimos horas de estudios, polémicas, conferencias en nuestra querida Universidad de San Marcos, siempre relacionadas al que hacer antropológico y a la realidad nacional desde la primera década de los 70, en aulas Universitarias. Continua leyendo

img

Decano

| 2017-2020

20

La presente tiene por objeto de brindar el merecido homenaje y saludo cordial a todos los Antropólogos del país en especial de la Región Lima y Callao. A pesar de trabajar en condiciones desfavorables con conflictos y problemas sociales estructurales. Dignifican a la profesión con su labor abnegada y corresponde ser reconocida y valorada por el Estado y la sociedad. Continua leyendo

img

Articulo

| Melquiades Canales Rubio. Antropólogo

20

Llegamos al Bicentenario de la independencia del Perú y luego de 200 años seguimos en condiciones más adveras para nuestra población, agravado por la pandemia que se presentó a nivel mundial por el COVID-19.

img

Articulo

| Melquiades Canales Rubio. Antropólogo

20

La presente ruta turística está desarrollada para proporcionar detalles sobre el área geográfica del Distrito de Pullo, Provincia de Parinacochas, Región Ayacucho, sus atractivos con un itinerario y como destino turístico.

img

Articulo

| Melquiades Canales Rubio. Antropólogo

20

La lengua quechua ha sobrevivido más de 500 años a pesar de la dominación e imposición del castellano, una lengua vilipendiada, despreciada que se ha mantenido en el habla de la cultura de nuestro pueblo originario, manteniéndose y recreándose en las canciones ayacuchanas, ancashinas, cusqueñas, apurimeñas, huancavelicanas entre otras dándole belleza, sentimiento y sonoridad.

img

NoticiasSER

| Carlos Flores Lizana. Antropólogo

20

Es un honor para mí hacer memoria de un buen antropólogo y cusqueñista como mi primo el doctor Jorge Flores Ochoa, quien acaba de dejar este mundo tan lleno de sorpresas que nos ha tocado vivir. Aunque parezca un juicio de parte trataré de que no lo sea, y que por el contrario ayude a conocer y valorar a un peruano provinciano de gran categoría intelectual.

img

Decano 2017-2019

| Melquiades Canales

20

En el sur andino, junto al complejo arqueológico denominado Incahuasi, que probablemente fue un tambo y lugar de descanso del inca en su recorrido por el Qapaq Ñan y que viene desde el Cusco y va hacia Tanaka y Chala, con construcciones líticas semejantes a las del Cusco, una pacarina, con su reloj solar (intihuatana), en la parte alta como quien va a Pullo hay muchas construcciones incas, el Capacc ñan está muy visible, al lado en la roca magmática hay una huella de pie grande, se cree que es del inca.

img

Decano 2017-2019

| Melquiades Canales

20

El Cuzco con sus provincias es misterioso, lleno de construcciones incaicas, sorprendentes y mágicas. Y el sistema de ofrenda es general para todos los campesinos del sur andino (coca, quinto, flores, llampu, pecho huira e incienso), cruces un sincretismo religioso que ha ido sumando a la ofrenda y viene desde los incas y pre incas.

Bajar o Subir

 
Temas