02, OCT 2010
QUIENES SOMOS
Por: Consejo Directivo
| 2018-2019
El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima es una institución autónoma que representa a todos los antropólogos de Lima.
Pertenecen al CPAL los profesionales universitarios que culminen sus estudios universitarios y que se hayan graduado y ostenten el titulo de Antropólogo o Licenciado en antropología y que necesariamente se afilian al Colegio Profesional de Antropólogos de Lima y Callao para el ejercicio legal de su profesión.
institución autónoma que representa a todos los antropólogos de Lima.
Como indica el Artículo 2º de la ley del Antropólogo, Los profesionales que culminen sus estudios universitarios y obtengan la licenciatura o título en Antropología están obligados a inscribirse en el Colegio de Antropólogos de su circunscripción correspondiente para el ejercicio legal de la profesión.institución autónoma que representa a todos los antropólogos de Lima.
El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima fue constituido al amparo de la Ley de Creación del Colegio Profesional de Antropólogos, Ley N° 24166 del año 1985.institución autónoma que representa a todos los antropólogos de Lima.
Entre sus funciones destacan las de planificar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento y la vida institucional del Colegio. Difunde y apoya la investigación y el conocimiento científico de la realidad social y la diversidad cultural.institución autónoma que representa a todos los antropólogos de Lima.
En la actualidad, el Colegio Profesional de Antropólogos de Lima, tiene 66 miembros debidamente registrados.
HISTORIA
| PROCESO HISTÓRICO DEL COLEGIO PROFESIONAL DE ANTROPÓLOGOS DE LIMA Y CALLAO
El Colegio Profesional de Antropólogos de Lima y Callao - CPAL – C antes CDD
asumió este nombre en la Asamblea General de Lima con una mayoría de
Antropólogos Sanmarquinos hace 25 años.
En Colegio de Antropólogos del Perú se crea como institución autónoma según Ley
No. 24166 el 27 de mayo de 1985 y publicada en el diario "El Peruano" en Lima de
fecha 11 de junio de 1985 durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry.
Desde la fecha de su publicación de la Ley, no se supo nada del denominado Colegio
de Antropólogos del Perú, los antropólogos peruanos no conocían de su existencia.
Y se mantuvo en la clandestinidad por 19 años y 8 meses.
Luego sale a la luz una Junta directiva, encabezada por un ciudadano Darío Gutiérrez
Medina y a nombre del CDD-Lima otro ciudadano Jorge Mariano Cáceres OlazoMonroy. Al querer seguir perpetuándose en el cargo después de haber colegiado
algunos antropólogos. Las ciudadanas Judit Vivar Anaya, Gloria Olivera y Elsa
Alcántara buscan apoyo en la UNMSM (San Marcos) entre los docentes antropólogos
para evitar esa ilegalidad.
Ante el pedido de alumnos que se encontraban presentes, los Antropólogos
decidimos apoyar a dichas personas, siempre y cuando se acate la ley, su
Reglamento y Estatuto, lo que fue aceptado por dichas ciudadanas.
Para verificar la legitimidad de la Institución, nos dirigimos a la SUNARP si había
alguna inscripción al respecto y en qué situación se encontraba el Colegio, dado el
largo silencio institucional.
Se decidió convocar una asamblea general, para informar y elegir un Comité
Electoral para convocar a elecciones para la Junta Directiva. Y para el funcionamiento
de la institución se tomó en alquiler, un espacio en la Asociación de Geólogos del
Perú, ubicado en la esquina de las Avenidas La Colmena y/o Nicolás de Piérola y
Camaná, con fecha miércoles 14 de enero del 2009.
Previamente, en el 2008, se procedió a colegiar algunos antropólogos buscando
institucionalizar el CDD- Lima. Desconociendo a los ciudadanos Medina Gutiérrez y
Cáceres Olazo que ya estaban en la ilegalidad.
Dado que el Sr. Darío Gutiérrez quiso supuestamente legalizar el Colegio en el 2005
en una supuesta Asamblea General en la ciudad de Trujillo violando el Estatuto que
estipulaba que debía ser en Lima. Para lo cual presenta un presupuesto de 26,000.00
soles de lo recaudado en los 19 años y meses como ingresos y luego presentó los
gastos por esa misma suma; sorprendiendo a los Colegiados y los "amigos" que
Gutiérrez Medina tenía en dicha ciudad norteña, como se verá posteriormente.
Cabe indicar, por informe de dichos señores todavía no existían los CDD Regionales,
el único era del CDD Lima. En el año 2004 se eligió la Comisión Organizadora cuyo
fin era lograr la constitución y formalización de acuerdo a Ley a efecto de tener
personería jurídica, que haga viable su existencia y sus actos tengan eficacia legal.
Ya para el 2004, El Colegio Nacional carecía de vigencia de poder y los CDD
regionales no podía legalizarse, dado que debían ser reconocidos por la nacional. Lo
cual obstruía ante la SUNARP su inscripción.
Por eso en el 2007 buscando organizar y legalizar el funcionamiento del Colegio se
eligió la Nueva Junta Directiva integrada entre otros como Decana Judith Vivar
Anaya, Angélica Aranguren Paz, Lucía Alicia Jiménez Hermoza, Abdías Jara Salas,
José Chambi Mamani y otros cuya acta y nombres obran en los archivos del Colegio.
Hasta esa fecha existía un solo Colegio o CDD Lima. Al no inscribirse en la SUNARP
debido a que hubo observaciones insalvables de su parte hasta que la propia
SUNARP señaló una TACHA SUSTANTIVA de fecha 14/10/2011 a la Junta Directiva
Nacional por haber querido sorprender y no haber realizado Asambleas Generales
por Departamento, contraviniendo con ello lo dispuesto en el inc. d) art. 63 del
Reglamento del Registro de Inscripción del Registro de Personas Jurídicas No
Societarias (RIRPJNS)
Por eso se inició una investigación para saber las razones y se solicitó información
ante la ex ANR (Asamblea Nacional de Rectores) sobre los Sres. Gutiérrez, Cáceres
Olazo y Vivar Anaya entre otros, donde resulta que no eran antropólogos. Situación
muy grave que ponían una vez más en la ilegalidad institucional del Colegio de
Antropólogos del Perú y del CDD Lima.
Por esa razón también con motivo del Congreso del Hombre y la Cultura Andina -
Amazónica celebrado en la UNMSM en el 2009 los colegas del Cusco denunciaron
que se habían colegiado a ciudadanos como antropólogos no siendo tales. Práctica
al parecer que se ha continuado por eso se plantea que haya una depuración del
padrón nacional de colegiados, ya que ese padrón es irregular, debido también a la
eliminación de colegiados.
La colega Alicia Jiménez Hermoza es miembro de la Junta Directiva del periodo 2008
- 2009 con el cargo de Director Secretario, firmado el 08 de febrero del 2008 por la
Sra. Judith Vivar Anaya, habiendo la colega Jiménez firmado las colegiaturas de
varios Antropólogos que posteriormente formarían un CDD Lima paralelo, debido que
no lograban sus intereses individuales y por desconocer un trabajo institucional
ordenado.
Este proceso desordenado continuó con el nombramiento del Sr. Javier Ávila Morelos
como Decano Nacional, siendo el colega, recién titulado en la Universidad Nacional
Federico Villarreal, con poco conocimiento de los colegas de nivel nacional.
Asimismo sin tener la legalidad del caso el denominado Colegio Nacional ha fundado
y avalado el reconocimiento de los colegios Regionales.
En la actualidad por estos problemas cuya documentación detallada consta en
nuestros archivos hay ilegalidad manifiesta de parte del Denominado Colegio
nacional, provocando con ello la ilegalidad de todos los colegios departamentales.
Cómo funcionó el CDD Lima (Colegio Profesional de Antropólogos de Lima- Callao).
Dato histórico tomado del Boletín No. No.3 de marzo 2008:
Del 2004 al 2007: no contaba con domicilio legal, bienes, ni historia documental,
registros contables, ni vigencia de poderes en RRPP, a pesar de tener más de 20
años de vida.
Por ejemplo con información de la ANR ahora SUNEDU, se tiene que Judith Vivar (No
era antropóloga), Gloria Olivera A. (No era antropóloga).
La Sra. Judith Vivar Anaya fue denunciada a la Fiscalía Penal de Turno de Lima, por
la sustracción de los legajos de los colegiados, los libros de cuentas, libro de actas y
padrón de colegiados. Todo ello tuvo que reconstruirse, con los daños que esta acción
inmoral conlleva.
Desde hace 25 años el Colegio Profesional de Antropólogos de Lima- Callao cuenta
con local o sede institucional, actualmente ubicado en Jr. Lampa 208 –segundo piso,
cuenta con una Pagina web, Facebook, realiza disertaciones científicas mediante el
Martes Antropológicos, Edita una Revista trimestral RIKUSUN a la fecha en su No.
11; desarrolla Conversatorios, KUSKA RMARIKUSUN una vez por mes, cuenta con
una Biblioteca especializada y es miembro activo de Congresos y Eventos nacionales
e internacionales y ha recibido demandas de informes a pedido del estado o de
entidades privadas, gozando de gran prestigio y mucha legitimidad.
Ha funcionado de manera ininterrumpida con alternancia cada dos años, convocando
abiertamente a elecciones y contando con libros de actas y padrón de colegiados
registrados notarialmente, cuyos títulos obran en el archivo de la SUNEDU.
Como Colegiados fundadores de la primera Asamblea todavía están los colegas:
Alicia Jiménez Hermoza, Angélica Aranguren Paz, Carlos Eyzaguirre H., José Chambi
Mamani. Faruk Salomón Zugbi.